Hoy en día la gente vive excesivamente preocupada. Esa preocupación tiene posiblemente un origen en el pasado. En un periodo que posiblemente no esté dentro de nuestro propio control mental superficial. Habrá que hurgar, y habrá que buscar cuál es esa causa que nos mantiene tan preocupados por todo.
Al final te daré una lista de acciones para inspirarte.
Para que reflexiones
Pero antes, vamos a pensar por un momento en las siguientes cuestiones.
- ¿Cómo se queda nuestra madre cuando decidimos hacer un largo viaje en coche?
- ¿Cómo te sientes tú cuando escribes a una persona y no te responde?
- ¿Qué pasa cuando tienes un malentendido con alguien y te tachan de mala gente?
- ¿Y cuando has tenido que reñir a alguien por algo que no te ha parecido apropiado?
- ¿O cuándo vino la crisis de COVID?
- ¿Y cuándo en las noticias nos hablan de la crisis económica?
- ¿Cómo te sientes cuando un día te levantas y te duele algo, que normalmente no te dolía?
- ¿Y cuando tus acciones de la bolsa han bajado drásticamente?
Bueno, probablemente este punto no preocupe tanto. Nos queda muy lejos, nosotros no subiremos a una patera para emigrar a una promesa de una mejor vida.
Es curioso y paradójico como la sociedad de hoy en día tiende a buscar algo por lo que estar preocupado, en lugar de todo lo contrario. Es decir, deberíamos estar “detestando” ese estado de preocupación descontrolada y buscando constantemente lo contrario. Dicho de otra forma, deberíamos estar buscando incansablemente el equilibrio basado en la felicidad. Y una felicidad basada en la felicidad de los demás.
Es como que la queja y las preocupaciones constantes sean nuestro salvoconducto hacia un trauma no resuelto del pasado. A algo que realmente no está siendo tratado o trabajado desde la base. Algo que fue en un momento de nuestra vida y que dejó tal huella en nuestra personalidad que hoy en día seguimos actuando en función a ello.
Lo curioso es que esa fuerza oculta, no forma parte de nuestra consciencia. No tenemos ni idea de qué se trata. Y para hallarlo es clave que trabajemos en ello.
Como ya sabes no soy un profesional en psicología. No soy mas que un incansable buscador. Buscador de algo, que aún no he encontrado. Pues si ya lo hubiese encontrado no sería un buscador. Algo obvio, ¿no?.
En mi proceso de búsqueda de esas cosas interiores que desconocemos y donde siento realmente que está la clave de nuestros bloqueos y de nuestro crecimiento humano, hay varias cosas que hago o tengo en mente hacer.
Pero en primer lugar, déjame que te escriba una cita del psicoanalista Winnicott, respecto a esto que acabas de leer.
“La catástrofe que pensamos que sucederá (por la que vivimos constantemente preocupados), ya ha sucedido de hecho”.
Lista de acciones para encontrar las fuentes de tu preocupación
Vamos a ver qué podemos hacer para ir desbloqueando todo esto. Repito. Hay cosas que he hecho, y otras que haré y que ya os contaré.
- Yoga. El camino del Yoga nos ayuda a comprender la esencia fundamental de las cosas. No bastará simplemente con la práctica de asanas. Tendremos que indagar un poco más. Leer a los grandes maestros de la filosofía yóguica contemporánea, como Swami Sivananda o Iyengar.
- El Psicoanálisis.
- Constelaciones familiares.
- Eneagramas.
- Meditación.
- Diario personal.
- Dar sin esperar nada a cambio.
- Leer las Biografías de los grandes maestros de la historia, como Gandhi, Martin Luther King, Amma, Nelson Mandela, etc.
Si queréis algo de inspiración extra recomiendo escuchar el podcast de Ángel Alegre y Alex Rovira. Merece la pena, por ambos lados. Ambos son maestros de sus segmentos. Eso sí, Alex Rovira aporta una madurez esencial en sus palabras. Hay mucho recorrido e introspección detrás.
Conclusión
La preocupación puede derivar del miedo a la muerte. Y ese miedo es un miedo a la vida no vivida. A la vida no realizada. A veces lo siento, y otras no. Todavía hay sesgos de una dualidad de sentimientos y estados. Porque una cosa es saber algo y otra es comprender algo. Todos sabemos que nuestra vida va a terminar, antes o después. Pero no comprendemos que de verdad esto va a suceder.
Nos creemos superhéroes con una vida interminable, pero nada más lejos de ello somos seres con un cuerpo finito y un alma infinita.
Tono García
Y si logramos comprender este concepto, nuestro miedo desaparece. Y entonces, estamos realizados.
Para mí es el fin de la vida. Y para ello la clave es vivir entregado al mundo. Para formar parte de esa evolución global y a través de pequeñas acciones.
A través de esas acciones podemos encontrar la realización. A través del amor, de la generosidad, del esfuerzo, de la fe.
Pero cuidado. Cuanto antes comprendas lo que ya sabes. Cuando antes dejes de pensar que estarás aquí para siempre, antes empezarás a vivir diferente. Con más plenitud, y con más integridad. Sea cualquiera que sea el entorno que nos rodea. Con una luz que no entenderá de superficialidades.
Eso sí, volveremos a caer y volveremos a levantarnos. nos desviaremos constantemente del camino, pero volveremos a él.
Y entonces dejaremos de vivir preocupados por tantas cosas. Porque seremos conscientes de que estaremos malgastando esos momentos únicos, que la vida nos ha brindado. Y que nunca volverán.
Entonces aprenderemos a enfocar la vida con optimismo, sin quejas, con aceptación que no resignación y volveremos a nacer. Pero esta vez con una luz capaz de convertir el hollín en agua fresca.
¡Comenta!
¡Comparte!
Cuantos más despertemos, mejor será el planeta.
Me ha encantado este artículo. Creo que hay mucha verdad en el y que hemos de tomar conciencia y vivir el día a día al máximo, dando nuestra versión de nosotros mismo, como si fuera el último día.
Gracias
Muy buenas tardes Tono y maravillosa reflexión, la búsqueda incansable de preocupaciones es una de las losas más pesadas que solemos arrastrar, de dejo un texto de Salva Fernández nuestro serpa particular de Sop.
Mejorar
Laura recuerda unas vacaciones en un Hotel (de Glace) esculpido en hielo en Canadá, donde se hizo amiga de la hija de un magnate ruso, con quien todavía se chatea. Unos meses más tarde, papá anunció que el proyecto de turno había ido mal y que pasarían el puente en un camping de playa. Fueron días muy divertidos , en los que se enamoró locamente de un chico francés guapísimo, Jean.
En el eSport de vida de Laura, las finanzas no son algo lineal y lo más fascinante de esa mentalidad es que la bajada de la cuenta corriente está completamente normalizada. Lo más importante en su video juego real es tener siempre un proyecto en el que poner energía y pasión, ya que eso le hace sentir viva y motivada. Cambiar el número de estrellas del establecimiento hotelero donde se hospeda o el feed back que da a sus amigas del estado de sus proyectos profesionales no tiene la menor importancia. Invertir implica confiar, aunque también disminuir el saldo de la cuenta, y ella ha desarrollado una enorme capacidad para evaluar con objetividad su verdadero potencial. Laura disfruta de la vida, surfeando en los dientes de sierra de la gráfica de su éxito/fracaso y del saldo de su cuenta.
Javier siempre ha escuchado en su casa familiar que hay que mejorar siempre y que nunca hay que conformarse, porque eso es de perdedores. Como el futuro es incierto, hay que mantener o incrementar los ahorros y solo tocarlos en caso de emergencia. En la cultura de Javier, la pregunta “que tal te va el trabajo?” quiere decir en realidad “supongo que desde que nos vimos, habrás mejorado tu posición en la empresa y que estarás en vías de seguir promocionando, no?” Para Javier solo se concibe mantener (nivel más bajo posible) o mejorar durante toda la vida, con el miedo crónico a perder lo conseguido. El patrimonio acumulado no se puede tocar, ya que eso significaría haber fracasado, para decepción de su familia.
Hace unos días, Laura le propuso a su socio, Javier, abandonar la modalidad de propiedad, tanto en la sede de su empresa, como en sus respectivas viviendas habituales, para obtener financiación con la que ser más potentes y optar a mejorar los sensores láser para vehículos autónomos, desarrollados por la start up Luminar Technologies, de Austin Russell (prodigio que va camino de convertirse en el multimillonario más joven de Silicon Valley). Javier ha desarrollado un sistema que supera al Laser Imaging Detection and Ranging, pero necesitan invertir en la implementación. Además, con las ventas obtendrían liquidez con la que reducir los aprietos que está generando la crisis en la que se hayan inmersos. Y eso redundaría en su paz, su tranquilidad y en su potencial, de cara a conseguir el reto.
Tras varios días sin dormir, hoy Javier le ha comunicado a Laura que vuelve a trabajar para una empresa como ingeniero y que abandona el proyecto con ella, a pesar de tener una mente privilegiada para la investigación tecnológica. Su eSport de vida no le permite confiar en un futuro tan incierto como desafiante. Eso si, podrá seguir pagando, de momento, su hipoteca y continuar con las aportaciones al plan de pensiones. Y lo más importante: su entorno estará orgulloso de que siga su camino “ascendente”.