En este post te voy a explicar algunas las aplicaciones que utilizo en mi día a día. Voy a tratar solo aquellas que me ayudan tanto para trabajo, como para mi organización personal y desarrollo físico y mental. Pero que considero o he considerado imprescindibles en algún momento de mi vida.
No voy a dar una guía paso a paso de cómo utilizar cada una, simplemente te explicaré los mejores beneficios de cada una de ellas. Hay multitud de tutoriales en línea, así que si alguna te gusta, al ataque.
Lista de contenido
Evernote
Es mi gestor de notas. Tengo la cuenta premium porque así puedo utilizarla tanto desde el ordenador como desde el móvil. Soy de ir paseando por la playa y que me venga algo a la cabeza que tenga que apuntar al vuelo. Por eso necesito mi móvil cerca con Evernote. Para captar todo.
La forma que tengo de gestionar las libretas es poniendo una carpeta de entrada (Inbox) arriba del todo. De esa forma todo lo que quiero captar lo meto ahí sin filtro. Tanto artículos de blog interesantes, como cosas que me vienen a la mente, como apuntes de una entrevista, etc. Todo va ahí. Una vez por semana leo todo lo que he metido en esa libreta y lo filtro a las libretas que correspondan. Además Evernote tiene también Scannable. Una aplicación para escanear cualquier cosa, y almacenarla en tu cuenta de Evernote. No te pierdes nada, vamos. Aquí puedes ver una parte de la organización que utilizo.
Gmail
Es mi gestor de email preferido. Lo tengo totalmente integrado con mis cuentas profesionales. Aunque veas qué envío emails desde: tono@bluewavesmorocco.com o tono@saltoalvacio.net todo sale desde la bandeja de Gmail. Para hacer la integración deberás saber las claves de acceso de tu hosting y posteriormente añadirlo en Gmail. Si tienes dudas, contacta con el servicio técnico de tu posting y ellos te explicarán cómo hacerlo.
Google Drive
Es una nube que te ayuda a organizar tu trabajo y compartirlo con todos tus partes, colegas o trabajadores. Tiene ciertas limitaciones con respecto al trabajo en línea, pero en términos generales funciona muy bien. ¿Cuan importante es tener tu información en la nube y no arriesgarte a perder el ordenador o teléfono y con ello fotos, documentos y demás? También utilizo ICloud de Apple para tener copias de seguridad extras. Compagino los dos.
Alo Moves
Desde hace tiempo que dejé de entrenar en el gimnasio. Esta aplicación cuesta 18€ al mes. En casa la pagamos a medias, así que por 9€ mensuales tenemos arreglado el entrenamiento. Tienes programas de Yoga, Fitness, algo de movimiento, meditaciones, y mucho más. Dylan Werner es mi preferido. Lo bueno es que tiene programas para mejorar tus habilidades en el yoga, sobre todo cuando quieres alcanzar posturas avanzadas. El programa que seguimos tanto Andrea como yo es el de “True Strenth”. Es un programa de 5 meses para ganar fuerza. Progresivo. Empieza en un nivel principiante y termina en avanzado. Te lleva al límite de tus posibilidades, de eso no tengo duda. Es mi complemento perfecto al surfing y a mi práctica diaria de Hatha Yoga con mi profesora preferida, Andrea. No necesito más.
Medium
Es una fuente de inspiración. Un lugar donde escritores de todo el mundo suben sus artículos de prácticamente cualquier temática. Desde desarrollo personal, ciencia, filosofía, escritura, etc, etc. Todo lo que quieras lo puedes encontrar. Como todo, hay unos más potentes que otros. Podrás filtrar por gustos e ir archivando y guardando aquellos que te toquen la fibra o te aporten un especial valor. Además, el dinero que se paga, 50€ al año, va destinado a los escritores de la comunidad a cuyos artículos des un “like”. Una bonita forma de fomentar las buenas escrituras.
Be focused
Es una aplicación que tengo en el escritorio de mi MacBook que sirve para aplicar la técnica de Pomodoro. Trabaja 25 minutos y descansa 5. Tras cuatro ciclos el descanso es de 15 minutos. De esta forma puedes ser más productivo en periodos más largos. Además puedes ir controlando cuánto tiempo dedicas a cada proyecto. No puedes descargar o exportar la información detallada en la versión gratuita, pero es suficiente bajo mi punto de vista. Creo que solo está para disponible Mac, pero seguro hay similares para otros sistemas operativos.
Spotify
¿Hace falta que diga algo más aquí? Soy friki de la música. Me gusta escuchar de todo y “Spoti” y sus algoritmos siempre traen ideas frescas cada semana. Además consume menos datos que Youtube. Cuando trabajo me Pogo la lista de Binaural Beats: Focus. Está probado que aumenta tu productividad a parte de tú creatividad. Por lo demás, la música es un elemento importante para hacerte sentir, conectar, reflexionar, meditar. También tengo la versión premium. La comparto con Andrea en el plan familiar.
Limitación del tiempo de uso del teléfono
Esto no es una aplicación al uso, pero es una herramienta que tienen todos los teléfonos y que considero un auténtico “MUST”. Lleva un seguimiento de las horas que dedicas a las pantallas y limita su uso. No te des más de 30 minutos en redes sociales. Limita el tiempo en que ves Netflix, que usas WhatsApp, TikTok, etc, etc. El entretenimiento fácil nos hace perdernos muchas cosas en esta vida. ¿Y qué puede haber más triste que pasar una vida mirando una pantalla, que por lo general nos da información manipulada, y de bajo potencial humano?.
Breath Box
Esta aplicación te ayuda a realizar un ejercicio de respiración circular. Te enseña a respirar. Ejemplo: Inhalas durante 5 segundos, retienes otros 5”, exhalas durante 5”, retienes otros 5” y comienzas de nuevo. Puedes adaptar los intervalos a tu gusto. Antes la utilizaba todas las noches justo antes de dormir. Me venía muy bien para concentrarme, y relajarme antes del sueño. Además te reta a ser constante. Te va dando premios cuantos más días consecutivos practicas. Si fallas uno, la cuenta se pone a cero, así que cuando ya llevas un largo tiempo, por el hecho de no empezar de cero, te fuerzas a hacer las respiraciones. Interesante cómo funciona la mente. En esta línea hay otra más potente que es Inner Balance. Puedes practicar la concordancia cardíaca. Lo explico un poco más en este artículo donde hablo de lo hábitos que utilicé durante una crisis.
Insight timmer
Te ayuda a controlar las meditaciones. Tienes un amplio abanico de sonidos de gong, cuentos tibetanos y otros. Ofrece meditaciones guiadas y también te da un empujón para meditar cada día. Similar a lo que he explicado de Breath Box. Si fallas un día pierdes todas las acumuladas anteriores. Es gratuita y en mi punto de vista suficiente. Es una herramienta que puede ayudarte sobre todo al principio. A día de hoy no la utilizo. Medito en silencio, con un mala y repitiendo un mantra. Cosas de la vida. Todo va en evolución.
Limpieza del escritorio
Como consejo no solicitado, te invito a que limpies todas las aplicaciones que no utilizas, o las que no te aportan valor. No pasa nada, puedes vivir sin ellas y el mundo no se acaba. A veces me da la sensación que hay aplicaciones que “alguna vez me vendrá bien”, pero que termino utilizando muy pocas veces al año, o ninguna.
Lo que he hecho es dejar solo las aplicaciones más importantes en la pantalla principal, y he creado una carpeta donde están todas las demás que utilizo de vez en cuando y me aportan un valor, pero que no quiero ver cada vez que enciendo el teléfono. Ocupan espacio en tu teléfono, pero también en tu mente. Así que cuando abro el teléfono solo veo esto:
Te invito a que pruebes las aplicaciones. Algunas son de pago y otras no. Hay muchas más que he utilizado en mi vida. Unas me han venido muy bien en ciertos momentos y después las he dejado de utilizar. Otras simplemente no me gustaron de inicio, y otras las llevo utilizando tiempo y tienen pinta de que ahí van a seguir.
¿Qué otras aplicaciones utilizas en tú día a día y aconsejarías a los demás?
¡Comenta!
¡Comparte!
Cuantos más despertemos, mejor será el planeta.
Deja una respuesta