Aquí vamos a entrar en materia de emprendimiento.
Voy a empezar abordando ciertas partes más ”sentimentales” de porque creo que deberías emprender un negocio en algún momento de tú vida.
Si has leído el “sobre mí”, estudié ingeniería agronómica. Me fui a hacer el proyecto fin de carrera a Marruecos movido por una de mis pasiones, el surf. Gracias Juanito por regalarme una tabla de quillas fijas por aquel entonces en 2006.
La vida me llevó a Anza. Yo fui con la vida. Y gracias a esta mentalidad abierta terminé por montarme mi propio Surf Camp. Blue Waves Surf House.
Cuando empecé con esa aventura empresarial no tenía ni idea de qué me iba a deparar. Me atraía la idea de enfrentarme a un reto de esas características. Llevaba 9 meses en Marruecos cuando decidí montar el Surf Camp. Mi nivel de conocimientos sobre empresa: 0. Venía de estudiar ingeniería, pero tampoco eso me ayudó en esa etapa.
Tenía unos 12.000€ ahorrados, más 4.000€ que me dejaron mis padres y otros 4.000€ que puso Ángel, mi primer socio.
Con ese dinero uno podrá pensar que no se pueden hacer grandes cosas, pero lo cierto es que sí. Emprender un negocio que pocos años más tarde factura alrededor de 300.000€ con unos beneficios anuales que nos permiten desarrollar nuevas líneas de negocio. Todo autofinanciado, y sin líneas de créditos, de momento. Además, las expectativas de crecimiento son altas, a pesar de esta enorme crisis para el sector turístico que tanto nos ha afectado y que nos ha hecho retroceder unos cuantos pasos financieramente y justo el año que íbamos a “despegar”.
Durante estos 4 ejercicios reales de emprendimiento hemos avanzado mucho, hemos crecido y hemos aprendido aún más. Eso hace que no esté ni lo más mínimamente preocupado por esta situación. Porque este tiempo de parada hará que demos un salto de calidad que igual no habríamos podido dar estando envueltos en la operativa diaria del negocio.
Eso sí, no te voy a negar que el camino haya sido fácil. Pero, ¿qué camino lo es?. No conozco a ningún emprendedor que te diga… esto ha sido coser y cantar. Eso no existe. Si alguien te vende eso, por favor, pasa a otra cosa.
En otros posts me centraré en las cosas que funcionaron y en las que no funcionaron. Pero hoy lo que pretendo es darte una lista de las 6 razones por las cuales deberías montarte un Surf Camp, aunque tu capital esté limitado.
Como te he dicho antes, cuando emprendimos Blue Waves solo contábamos con 20.000€. Al principio solo pudimos comprar un coche, reformar ligeramente la casa y montar una web. No teníamos material de surf, ni servicios de transporte, ni cocineros, ni servicio de limpieza. Todo lo hacíamos nosotros.
Pero ello no era un impedimento. Trabajábamos muy duro, y lo que no teníamos lo alquilábamos. Poco a poco. La clave era hacernos un nombre, y coger experiencia. Probar, fallar, aprender y luego reinvertir lo que quedaba, si es que quedaba.
Vaya aventura…
Lo que sí que puedo afirmar a día de hoy es que la experiencia ha merecido la pena. Por eso quiero motivarte a emprender. A crear negocios con alma, con pasión y que tenga mercado, por supuesto.
Aquí van las 6 razones por las deberías montar un Surf Camp, empresa de retiros, de Yoga o similar, y aunque tu capital esté limitado. Además, si no tienes capital, hay formas de conseguirlo. Eso no será un problema:
- Emprender un proyecto te hace crecer personalmente mucho más que trabajando en cualquier otro trabajo por cuenta ajena.
- Si te gestionas bien tu tiempo, puedes llevar un estilo de vida maravilloso y centrado en tí. Con tiempo para parar, reflexionar y seguir.
- Aprendes mucho sobre el surf, yoga y todos los deportes o disciplinas relacionadas.
- Puedes hacerte rico. Vamos a hacer un inciso aquí. ¿Qué es ser rico? Para mí, ganar más dinero del que gasto, pudiendo ahorrar un poquito de dinero cada año para invertir, hacer crecer tu propio negocio, o darte algún capricho que otro.
- Conoces gente que te ayuda a crecer y además te abren puertas.
- Te desarrollas profesionalmente. No hay mejor master que emprender un negocio. Tienes que aprender sobre finanzas, marketing y ventas, gestión de procesos, gestión de seres humanos, gestión de tiempo, gestión de tus propias emociones, a aguantar presión, a vivir en incertidumbre, a seguir aunque ya no tengas energías para seguir…Dime un curso o master donde te enseñen todo esto, me apunto en el acto. La formación es importante, no lo dudo, yo soy consumidor de formación. Tengo mentalidad de aprendiz. Pero actuar es la mejor escuela.
La conclusión.
Algunos me llamarán loco por decir esto, pero antes que gastarte 5, 10, 15, 20 mil euros en un “super master” de la universidad “x” te invito a que montes un Surf Camp o un Yoga Camp, o una empresa de retiros de surf y yoga, o lo que sea. Aprenderás más que en cualquier master de cualquier universidad, harás más networking y además te pondrás en situaciones reales que te harán crecer más.
Y recuerda esto, tanto si el negocio funciona como si no, lo aprendido te abrirá muchas puertas en la vida.
Lánzate. Nunca se está lo suficientemente preparado, y eso es lo bonito.
Si tienes alguna duda de cómo montar tu propio Surf Camp o empresa similar, no dudes en escribirme.
Además, estoy trabajando en un curso online para ayudar a todos los que quieras emprender en este maravilloso sector.
Una vez más,
¡Comenta!
¡Comparte!
Cuantos más despertemos, mejor será el planeta.
Muy buenos días y amén Tono, seguimos caminando, creciendo y aprendiendo.